Nos hemos acostumbrado a recolectar nuestros residuos dentro de una bolsa que suele colocarse en un tacho. ¿Se han puesto a pensar cuántas bolsas plásticas hasta ahora hemos tirado innecesariamente? Incluso hay algunas personas que solo siguen consumiendo bolsas en los mercados y supermercados para tener dónde poner sus restos.
Ahora les explicaré una buena forma de recolectar los residuos sin preocupaciones de ensuciar el tacho o recipiente y sin temer a los malos olores y a una sobrepoblación de mosquitas de fruta:
- Necesitamos un tacho o cualquier recipiente con tapa –es importante no exponer al aire libre nuestros restos ya que esto atrae mosquitas–. Es recomendable que esté en un espacio cercano al área en la que cocinamos por una cuestión de comodidad.
- Un problema a enfrentar es el hecho de que al ser el recipiente hermético, nuestros residuos inician una descomposición anaeróbica (sin oxígeno), se lixivian muchos líquidos que se fermentan y se generan malos olores. La solución a esto es colocar materiales secos de base y sobre los residuos cada vez que se echan. Para esto se puede usar papel o aserrín, que es una muy buena alternativa ya que, al tener partículas muy pequeñas, hace contacto con todos los residuos frescos.

Base de aserrín que absorberá los líquidos lixiviados por nuestros residuos frescos. También se puede utilizar papel o hojas secas.

Cada vez que echamos residuos frescos, colocamos sobre ellos un puñado de aserrín o cualquier material seco trozado
Para los que ya compostan, les recomiendo que corten en pequeñas partes los residuos para lograr el ahorro de espacio y para que luego, cuando vaya al compost, el proceso de descomposición sea más acelerado. Además, debido al aserrín, se ahorra tiempo en hacer la mezcla: se pone un poco de agua para humedecer, se remueve un poco, y si es necesario, se agrega un poco más de materiales secos.

Mismos residuos del desayuno trozados, ahorramos espacio y al ser compostados se degradan más rápido.
Si se preguntan qué se puede hacer con los restos plásticos, los ecoladrillos son una excelente solución ya que estos ayudan a reducir al máximo nuestro consumo. Nuestras amigas de Wallpay nos han compartido un PDF de una guía donde explican qué son y cómo se hacen. Puedes descargar la guía aquí.
Si quieres seguir paso a paso el proceso luego de recolectar los residuos te dejamos el vídeo perfecto: Haz compost en casa o departamento.
AUTOR: GONZALO LEÓN
2 thoughts on “TIPS PARA RECOLECTAR RESIDUOS”