Early in 2018, Peruvians expressed that the central issue damaging our country was corruption. As the World Economic Forum validates, bribery can be fatal for emerging economies.

Deja de botar papel y compóstalo
Deja de acumular tanto papel en la basura y conviértelo en tierra de nuevo. El papel, mientras no tenga mucho plástico o tinta, puede ser compostado.

¡Nos fuimos a Los Pantanos de Villa!
Personas de todas las edades se reunieron para aprender cómo se puede evitar botar tanta basura con solo tomarse un rato cada unos cuantos días.
¿Cómo compostar en macetas de barro?
Aquí te puedes ver cómo usamos nuestras ollas de barro para compostar. Es fácil y sencillo.
Si tienes dudas, escríbenos por WhatsApp al 995 456 648 o al email hola@limacompost.pe. Y si quieres ver más, Andrea te cuenta lo lindo que es compostar aquí.
Vídeo: haz compost en tu casa o departamento
Te mostramos cómo se puede hacer el compost en tu casa o departamento. Déjanos tu comentario y dinos qué opinas.
¿Sabías que el barro mejora el proceso de compostaje?
Las condiciones idóneas para hacer compost son: (1) tener una adecuada presencia de oxígeno, (2) un nivel correcto de humedad, (3) cierto calor o temperatura generada por bacterias termófilas y (4) propiciar una amplia presencia de microorganismos para que se encarguen en descomponer la materia orgánica. Sin embargo, ¿sabías que el barro puede ayudar a que se den mejor estas condiciones? Acá te decimos el porqué.
El barro es poroso: las composteras de barro son porosas y por lo tanto permiten el acceso de oxígeno, elemento imprescindible para compostar.
El barro permite controlar el microclima del compostaje: cuando nuestro compost esta en un clima muy frío la actividad microbiana baja y se desacelera la descomposición, caso contrario, cuando hace mucho calor se seca y también disminuye la actividad microbiana; en este caso, el barro tiene la capacidad de no permitir que se altere, con el clima externo, el microclima creado por las bacterias termófilas. Por otro lado, si hay un clima muy cálido, la humedad no se irá del compost, ya que el barro permite que se mantenga. Además, y esto sí es muy interesante, la presencia de humedad y oxígeno crea las condiciones apropiadas para que en las paredes de las composteras de barro aparezcan hongos y bacterias que son un aporte a la descomposición de nuestros residuos: la compostera cobra vida.
El barro es eco-amigable: por ultimo, es una material muy amigable con el medio ambiente, los impactos son mínimos a la hora de elaborarlos y están hechos por un alfarero ayacuchano que hace mucho que se dedica a la alfarería en Chorrillos.

El barro ayuda a controlar el clima dentro de la compostera, sea invierno o verano.
Te invitamos a leer nuestros artículos: Compostaje: el inicio hacia la sustentabilidad como un estilo de vida, Compost: Ida y vuelta a la tierra y ¿Sabías que el barro mejora el proceso de compostaje?
¡CONÓCENOS MÁS!
El Portal de Emprendedores “Para Quitarse el Sombrero” de la Fundación Romero nos hizo un pequeño vídeo para difundir nuestra iniciativa. Abajo les dejamos el vídeo para que nos conozcan más.
¡Gracias Jean Pierre Botto por ser el padre de este gran emprendimiento! ¡Gracias Yoga y Tierra por la estupenda locación!
¿Interesado en aprender a compostar? Contáctanos por inbox enhttp://www.facebook.com/LimaCompost, WhatsApp 995 456 648 o escribenos@limacompost.com.
LA VISITA DE IAN, OCTAVIO Y MÍA
Ayer recibimos la visita de alumnos de primaria del Colegio B.F. Skinner quienes, con mucho entusiasmo e iniciativa, decidieron aprender a compostar para enseñarles a sus compañeros en una feria de ciencias a realizarse la siguiente semana.
¡Manos a la obra! En poco tiempo, Ian, Octavio y Mía, aprendieron a compostar, interiorizaron la importancia de reciclar residuos y así contribuir con nuestro medio ambiente. Para nosotros no hay mayor alegría que ver el interés de estos chicos, que ya desde muy jóvenes, tienen conciencia social y ganas de adoptar un estilo de vida más eco-amigable. ¡Éxitos, chicos!
¿Interesado en aprender a compostar? Contáctanos por inbox en http://www.facebook.com/LimaCompost, WhatsApp 995 456 648 o escribenos@limacompost.com.

Ian, Octavio y Mía aprendieron con éxito cómo compostar y están próximos a convertirse en maestros composteros.
Te invitamos a conocer a nuestra comunidad: ¡Compostando con Juan Carlos!, Conociendo gente maravillosa en nuestros talleres de compostaje urbano y ¡Aprendiendo juntos con Selvámonos!