¿El CO2 va a los árboles?
Cuando alguien te diga que los bosques capturan carbono proveniente de la contaminación de nuestras ciudades, créeles; pero, inmediatamente, pregunta en qué parte exactamente del bosque está. Read More
Cuando alguien te diga que los bosques capturan carbono proveniente de la contaminación de nuestras ciudades, créeles; pero, inmediatamente, pregunta en qué parte exactamente del bosque está. Read More
[Go down for English] El 24 de abril realizamos nuestra segunda visita al asentamiento humano Eliseo Collazos, en el distrito de Puente Piedra. Acá, durante el mes de junio, mejoraremos las habilidades de cultivo de veinte familias para que cosechen una producción de mayor calidad y así puedan autoabastecerse. De esta forma, estas familias ahorrarán dinero pues evitan comprar en el mercado o a un ambulante. La capacitación será hecha por el equipo de Lima Compost y Louisville Grows (EE.UU.), y financiada por el Departamento de Estado de EE.UU.
Sigue atento para más novedades del proyecto, conocer a las familias beneficiarias y formas para apoyarlas. Síguenos en el Facebook o escríbenos por WhatsApp (995456648).
Izquierda, casas de familias beneficiarias. Derecha, cultivos afectados por la sequedad de la zona. Left, homes of beneficiated families. Right, gardens damaged by the dryness of the area.
Jacky Madge, Raul Valenzuela and beneficiated families.
[English] On April 24th we visited the urban slum “Eliseo Collazos” at the “Puente Piedra” district, in Lima, Peru. Next June, we will improve the gardening skills of twenty families, who live here so that they can grow quality crops and provide for themselves. In this way, these families will save money as they won’t need to buy vegetables from the market. The small business Lima Compost and the NGO Louisville Grows (Louisville, Kentucky) will do the training. The U.S. State Department funds the project.
Keep in touch for more updates and ways to help by following our Facebook or email hola@limacompost.pe.
En este vídeo, Ked Stanfield, de Louisville Grows (Kentucky) cuenta el plan para comenzar el trabajo en el asentamiento humano. [English] We’re here! Ked Stanfield, from Louisville Grows, tell us what’re his impressions for the project.
Las familias ya han obtenido sus primeras cosechas de compost. En este vídeo, dos vecinas nos cuentan cómo fue la experiencia. [English] They got their first harvest of compost! Two residents tell us how the experience was (in Spanish).
Gloria y Pedro, una familia del asentamiento humano, hicieron su propia compostera y nos la muestran. [English] Gloria & Pedro, a family from the slum, made their wood-composter, using the technique we taught them.
Este verano participamos del Programa Casa HAUG, en Lurín, donde se realizan talleres para niños y adultos con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad aledaña. Esta es una iniciativa de HAUG, “empresa líder en construcción metálica, montajes e instalaciones” (HAUG, 2016), fundada en 1949, con presencia local e internacional. Read More
Hace poco conocimos a Lita, quien nos pidió ayuda con su compost debido a que en su casa genera una gran cantidad de residuos orgánicos. Ella se volvió muy creativa y creó una súper compostera a partir de un bidón grande de plástico. Lo más importante (y cómo nos cuenta, Lita lo más duro también) es hacerle agujeros al recipiente de plástico para que entre la suficiente cantidad de oxígeno. Pero revisando vídeos en Youtube se inspiró y con la ayuda de toda la familia el bidón se transformó en una linda compostera. Lita ya tiene varios cómplices en la casa: el jardinero que le guarda el pasto y hojas secas, la señora que le ayuda a cortar los restos orgánico de la cocina y su papá que es muy ingenioso y que ya está pensando en mejorar el diseño de la compostera. Read More
Si compostas en casa, es común que al tirar tu compost al jardín broten algunas plantas sin que hayas tenido la intención de hacerlo. En más de una ocasión, las familias que llevan tiempo compostando nos cuentan que crecen diferentes plantas, lo que da mucha de alegría por el hecho de ver que nace vida de lo que usualmente se considera basura. Read More
Hace unas semanas visitamos las oficinas de Bien de Salud para compartir con ellos cómo compostar en departamentos, casas y oficinas. Todos sonreímos, nos divertimos y olvidamos estar en una ciudad para compartir un momento con la naturaleza.
¿Has ido a Oxapampa? Si no, deberías. Es un lugar con paisajes hermosos y gente increíble. Este año, gracias a la amable invitación de Selvámonos, llegamos a este fantástico lugar donde pudimos compartir toda nuestra experiencia sobre compostaje doméstico.