1. Para vermicompostera chata
- Con tu nueva vermicompostera te ha llegado, además de la olla y tapa de arcilla, una bolsa grande de aserrín, 1 bolsa pequeña de compost, un cobertor de tela por cada olla, una palita y un núcleo de lombrices.
- La función de esta vermicompostera es producir vermicompost o más conocido como humus de lombriz (abono de alta calidad rico en nutrientes, materia orgánica y microorganismos benéficos).
- La vermicompostera incluye enseñanza y acompañamiento de por vida. Ambas siempre han sido presenciales y virtuales, pero ahora con la coyuntura tenemos que hacerlas solo virtuales. Más abajo, verás qué se lue puede dar de comer a las lombrices y qué no. Cualquier duda adicional avisa al WhatsApp 998345822 (24 horas, 7 días de la semana). Para sus dudas, puede mandarme fotos, llamar o escribirme, y también podemos quedar en una videollamada.

Este es el paso a paso
- Colocar una base de materiales secos de aproximadamente tres dedos de espesor, estos pueden ser cartón, periódico u hojas secas.
- Poner una capa de compost o tierra de aproximadamente tres dedos de espesor sobre el material seco.
- Verter el núcleo de lombrices sobre el compost.
- Agregar residuos orgánicos previamente cortados en pedazos de entre medio centímetro y un centímetro. La cantidad que se pone deberá ser de aproximadamente dos dedos de espesor (a medida que pase el tiempo y se reproduzcan se podrán agregar más residuos)
- Cubrir los residuos con materiales secos como hojas secas, aserrín o cartón y papel trozados.
- Colocar cobertor de tela (opcional) y la tapa de barro.
- Repetir los pasos 4 y 5 (se recomienda hacerlo todos los días o cada dos días


2. Para torre de lombrices.
- Con tu nueva vermicompostera te ha llegado, además de la olla y tapa de arcilla, una bolsa grande de aserrín, 1 bolsa pequeña de compost, un cobertor de tela por cada olla, una palita y un núcleo de lombrices.
- Esta vermicompostera produce una menor cantidad de humus, pero no es su función principal. Permite que las lombrices salgan a pasear por el terrenos del huerto o macetero al mismo tiempo que fertiliza el sustrato con sus deyecciones, crea tuéneles que generan un mejor desarrollo radicular y mejoran la estructura del suelo.
- La vermicompostera incluye enseñanza y acompañamiento de por vida. Ambas siempre han sido presenciales y virtuales, pero ahora con la coyuntura tenemos que hacerlas solo virtuales. Más abajo, verás qué se lue puede dar de comer a las lombrices y qué no. Cualquier duda adicional avisa al WhatsApp 998345822 (24 horas, 7 días de la semana). Para sus dudas, puede mandarme fotos, llamarme o escribirme, y también podemos quedar en una videollamada.

Este es el paso a paso
- Enterrar la torre de lombrices, como mínimo hasta la mitad, en el sustrato del huerto o macetero.
- Colocar una base de materiales secos de aproximadamente tres dedos de espesor, estos pueden ser cartón, periódico u hojas secas.
- Poner una capa de compost o tierra de aproximadamente tres dedos de espesor sobre el material seco.
- Verter el núcleo de lombrices sobre el compost.
- Agregar residuos orgánicos previamente cortados en pedazos de entre medio centímetro y un centímetro. La cantidad que se pone deberá ser de aproximadamente dos dedos de espesor (a medida que pase el tiempo y se reproduzcan se podrán agregar más residuos)
- Cubrir los residuos con materiales secos como hojas secas, aserrín o cartón y papel trozados.
- Colocar la tapa de barro.
- Repetir los pasos 4 y 5 (se recomienda hacerlo cada dos o tres días)

